Reseña: De piedra y hueso. Bérengère Cournut

Voy a reconocer que, cuando recibí este libro, la primera reacción fue mandarlo al último de la hilera de los miles de libros que ahora mismo inundan mi biblioteca en el apartado de “pendientes”. Al leer el resumen de la contraportada no me llamó absolutamente nada. Pero entones hice lo que hago siempre: leerme la última frase y buscar la página cuarenta y cuatro y leer un párrafo al azar. Tuve que dejarlo todo (con todo quiero decir los tres libros que estaba leyendo simultáneamente) y empezarlo, aún sentada en el suelo del estudio.

Se me olvidó el tiempo y que estaba a medio vestir para meterme en la cama. Devoré las primeras cien páginas hasta que recordé que mi hija es un reloj suizo que, sin ningún remordimiento, se levanta a las siete, aunque tú te quedes leyendo hasta las tantas. Pero, ¡oye! Valió la pena.

¿Has leído El clan del oso cavernario? A mí personalmente es un libro que se me hizo un poco bola, quizá porque me pareció demasiado descriptivo, de esos libros que no dejan lugar a la imaginación. Bien, pues De piedra y hueso empieza un poco igual, solo que la niña de El clan del oso cavernario tiene, creo, cinco años cuando pierde su familia. En cambio la protagonista de la novela que te traigo hoy (con un nombre impronunciable) pierde la familia el día que le baja la regla por primera vez.

No me llamaba nada porque pensé que sería una copia de la novela de Jean M. Auel, y, como no guardo un buen recuerdo de él, pensé que el libro se quedaría en la estantería muchos años. Me equivoqué.

De piedra y hueso es un libro que no te deja indiferente. Sus descripciones son precisas pero no excesivas, dejan lugar a la imaginación pero en tu cabeza te formas una idea exacta del paisaje vasto y frío donde viven los inuits. Me ha maravillado la manera de transmitir el frío sin ni siquiera mencionar que realmente hace frío. Me ha cautivado como la protagonista es la personificación de una mujer fuerte, libre y poderosa. Me ha dejado pensando sobre el papel de la mujer en una sociedad atemporal y eterna.

De piedra y hueso es una alegoría al respeto por la naturaleza: por los animales que les rodean y por la poca vegetación que vive con ellos. Me parece que eso es algo que nosotros hemos perdido y es muy necesario que recuperemos,

Voy a confesarte algo: en la carrera de traducción siempre ponían como ejemplo la cantidad de palabras que tienen los esquimales para describir la nieve. Nosotros decimos nieve en polvo, dura, etc. Resulta que ellos tienen más de cien palabras compuestas por nombre y adjetivo para sustantivar este fenómeno meteorológico. Esto a mí me fascina: ¡cien palabras para describir la nieve! ¿No te parece increíble?

Leí, en la pequeña descripción que me mandaron con el libro, que este era un libro que tenia el ecofeminismo como principal hilo conductor. Bueno, tampoco estoy del todo de acuerdo. ¿Es un libro que deberías leer? Sí. ¿Es un canto al feminismo? Pues no lo sé. ¿Qué quieres que te diga? No creo mucho en la radicalización de los conceptos. Sí que creo que la protagonista es una mujer fuerte, que caza animales de gran tamaño, que sale adelante sola, que se defiende. Pero creo que esto es parte de un personaje construido con esmero y un trabajo excelente. No creo que deba tomarse al extremo, ni tomarlo como bandera del feminismo.

Aún así, no pierdas la oportunidad de adentrarte en el mundo que te ofrece este libro. Solo con las descripciones casi fotográficas del entorno, ya te da para soñar una tarde entera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s