Déjate florecer de Sheila Mulero

Este me parece un libro imprescindible para cualquiera que alguna vez haya tenido una relación mejorable con su cuerpo. Yo siempre he pensado que si hablara a alguien como me hablo a mí misma me caería realmente mal. No tengo con los otros ni la falta de educación ni la falta de empatía que muchas veces peco de tener conmigo misma. A ver, voy a serte sincera, así de primeras tampoco es que caiga excesivamente bien, pero es que a mí misma me caigo aún peor.

Este libro te dirá cosas obvias, pero que es probable que te hagan pensar “joder, y ¿por qué no me lo aplico un poco?” Te hace ver la relación con tu cuerpo y con la comida desde el amor y la compasión, que de eso nos falta un ratito. El amor hacia uno mismo debería estar por encima del resto de cosas, porque, vamos a ser sinceros: sin cuerpo no existimos. Este libro te hará patente una realidad como un templo: tú eres suficiente tal y como eres ya.

No creo que sea la única que ha pasado por distintos estadios de amor propio en la vida, pero la verdad es que jamás he pasado por el estadio más importante: el de trabajarme “desde el cariño en ti misma en las causas que te llevan a ese sobrepeso pero no sigas machacándote con palabras hirientes dietas estrictas y ejercicio extenuante solo porque crees que lo mereces, te mereces todo lo bueno y bonito ya, siempre”. Porque realmente ves que olvidamos lo bueno y no nos ayuda en absoluto pensar en lo mal que lo hacemos todo.

Encontrarás en Déjate florecer una guía amena, super rápida de leer y en la que necesitarás sí o sí un lápiz para subrayar. Hay tantas cosas importantes y útiles que puede ser que hasta necesites dos, de lápices, porque sus frases no tienen desperdicio. Me gusta porque este no es un libro de autoayuda al uso, no es un libro optimista sin fundamento, ni un decálogo que los pasos a seguir para conseguir un cuerpo perfecto. Esto es todo lo contrario: un estudio exhaustivo que te hace ver que no sólo la comida es lo importante, que pone en valor las emociones que nos impiden avanzar, que advierte de los peligros de los extremos, aunque en un principio nos parezcan positivos como la obsesión por la comida sana, y nos enseña un camino más hasta el amor por uno/a mismo/a.

En conclusión creo que la autora ha escrito un gran libro que puede ayudarte a entender muchas cosas a las que es difícil ponerle nombre. Pienso que es urgente que las mujeres, (y digo mujeres porque creo que necesitan más autoestima que los hombres) y todo el mundo en general, aprendamos a respetarnos a nosotros mismos y nos amemos incondicionalmente. En resumen, que nos dejemos florecer y no nos reguemos más desde la autocrítica destructiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s